lunes, 20 de abril de 2015

Bloque 6



Cuando hablamos de algo existencial, hablamos de una tendencia filosófica que sostenía que el hombre y su existencia eran en vano, es decir, se cuestionaban el ser y no encontraban sentido a su vida. A partir de entonces se relaciona el existencialismo con un poco de negativismo y la tendencia a preguntarse a cerca del origen, el fin, y todo lo correspondiente al ser.

Un problema existencial viene a ser una duda o un contraposición que se tiene en el existencialismo.

Por ejemplo un problema existencial sería que una persona estuviera deprimida al no encontrar algo que la llene en su vida o no comprenda el porque del estar aquí.




Bloque 5


Para ver los valores estéticos, primero debemos saber que es la estética.

La estética es una rama de la filosofía que estudia la belleza a través de estos valores.

Los valores estéticos son los juicios de valores sobre la base de la apariencia de un objeto , y las respuestas emocionales que provoca. Si bien es complicado analizar objetivamente los valores estéticos, con frecuencia se convierten en un importante herramienta para determinar su valor general, las cosas que la gente ve como algo bueno tiende a tener mayor atención, y constaran mucho mas que los objetos, sin tomar en cuenta el componente estético. Por ejemplo, dos casas con igual de condiciones, servicios y características se venden a un precio totalmente diferentes dependiendo quien haya fabricado la casa.

El concepto de “valor estético” se refiere a que el valor que hace que un objeto sea una “obra de arte”. La naturaleza exacta de este valor es un tema principal de debate entre los filósofos discusiones sobre la naturaleza de la estética y la belleza.

a) Valores de lo agradable y lo desagradable
b) Valores de lo noble y de lo vulgar
c) Valores espirituales 
d) Valores de lo santo






Bloque 4





  • COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA:

La ética, conjuntamente con la estética, constituye el fundamento de la axiología o ciencia de los valores. Se define la ética como una disciplina de la filosofía que estudia el "deber ser" del comportamiento humano.

La ética se ocupa de normar lo que los individuos deben hacer en su interacción social; es decir, indica qué es "lo bueno" y "lo malo" de las acciones humanas. Es objeto de la ética es estudiar el carácter general de las normas de conducta y de las elecciones morales concretas que el individuo hace en su relación con los demás.

La palabra ética deriva de "ethos" que significa costumbre cuya expresión en latín "esmos", y en plural, mores. De este último vocablo derivan las palabras moral y moralidad. Así, desde el punto de vista etimológico, la ética consiste en el estudio de las costumbres humanas.

  • CONCEPTO:

Es una ciencia que estudia lo bueno y lo malo de la conducta humana, por lo que se dice que esta ciencia ayuda a concienciar a las personas de modo que reflexionen como ha sido el comportamiento que han llevado con aquel que lo rodea, ya sea individuo u naturaleza,

Evitar el mal y hacer el bien es ética, porque en ello van implicado lo que debo hacer y lo que no debo hacer pero esto con la ayuda de nuestra conciencia, que finalmente nos recompensara en una calificación que es asignada por los que están inmersos en el problema, obteniendo una calificación como persona o como un individuo en el que se puede confiar, a quien se le abrirán las puertas de los hogares y de los corazones de los demás.


  • RELACIÓN CON LA MORAL:

Se dice que un comportamiento es moralmente aceptable cuando se ajusta satisfactoriamente a lo prescrito por un conjunto de normas o bien llamado un código moral. De esto se puede deducir el carácter fundamental de la moral: la imposición. La norma moral obliga un comportamiento al individuo, cuya desobediencia implica una desvalorización moral, y su obediencia un enriquecimiento.

De otro lado, la ética pretende dar explicación de las normas morales. Su origen social e histórico, su validez y fundamentación dentro de un sistema filosófico o religioso. Entonces la ética será la teoría explicativa de la moral.


Bloque 3



Todo conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto; cuando en esta relación se pone el énfasis en el objeto, la relación misma es de identidad o semejanza; ésta relación consiste en la representación mental del objeto tal como éste se presenta en la realidad y es allí donde surge la verdad. Todo conocimiento, en tanto que es conocimiento es verdadero.

La verdad es la igualdad, conformidad o equivalencia de la representación mental del conocimiento con el objeto. Se dice también que es la coincidencia entre la realidad objetiva y el contenido del conocimiento.

La evidencia es la claridad como se presenta o manifiesta la verdad. Es el asentimiento o conformidad del sujeto por la verdad.

La duda es el estado por el cual el hombre se pregunta si un hecho es real o no, si un conocimiento es verdadero o falso, o si un razonamiento es válido o inválido. Quién duda oscila entre dos miembros de una alternativa. La duda es sinónimo de perplejidad.

El Filósofo que consideró la duda como método para llegar a la verdad o certeza fue Reneé Descartes en su obra “Discurso del Método”.


El conocimiento y la verdad

Bloque 2


Se encuentra conectada con la filosofía en general, son todas aquellas actividades humanas en las que haya mas de una posibilidad de hacerlo correctamente.

El tratado de la argumentación elaborado por Chaim Perelman en 1959.

El problema central de la argumentación se refiere al amplio campo de razonamiento que sin poseer la fuerza y la estructura de las pruebas demostrativas tienden a persuadir o convencer a un auditorio sobre la valides de determinadas tesis.
El campo de la argumentación, ocupa el ámbito propio de todas las formas de razonamiento persuasivo:

  1. Defender una causa
  2. Obtener un consenso
  3. Guiar una elección
  4. Justificar o determinar una decisión

La argumentación juega con un papel constitutivo indispensable, de acuerdo con los planteamientos de Chaim Perleman:

  • Es la teoría de las pruebas racionales no demostrativas
  • Es la lógica de las ciencias no demostrativas
  • Es el espacio en el cual se ponen en juego los valores sublimes o vulgares
  • Es el espacio en el que la razón demostrativa resulta impotente

La teoría de la argumentación es el estudio metódico de las buenas razones atreves de las cuales, los hombres hablan y discuten acerca de elecciones que implican una referencia a valores.

La teoría de la argumentación rompe con la tradición de la razón apodíctica cartesiana. Dicha ruptura también significa re emprender una antigua tradición: la de la retorica y la dialéctica griegas.

La nueva retorica pretende arrancar el mundo de los valores del abismo de arbitrario y de pura emocionalidad, para llevarlo a aquella razonabilidad que le corresponde en sentido propio. La teoría de la argumentación se configura como un análisis de estructura, la función y los limites del razonamiento persuasivo, dicho análisis determina y delimita el campo de lo razonable.

La argumentación deberá aceptarse como un elemento ineludible del trabajo científico al lado de la experiencia y la razón.


Bloque 1




Crítica: la filosofía es un saber crítico, que pone en duda ciertas cosas que no le parecen suficientemente claras.

Certidumbre Radical: los filósofos no se conforman con cualquier clase de respuesta.

Fundamentadora: el filósofo desea saber en qué se basan todos nuestros conocimientos. Nos hace reflexionar sobre los fundamentos en los que se asientan nuestros conceptos, conocimientos y creencias. Para ello, realiza una exhaustiva revisión de los fundamentos,

Totalizadora: la filosofía tiene una tendencia a la ‘universalidad’, pues no se conforma con explorar fragmentos de la realidad, ni del mundo.

Sabiduría: la filosofía es un conocimiento que se preocupa por encontrar el sentido, meta y valor último de la vida humana.

Praxis –práctica-: la filosofía trata problemas y soluciones que tienen profundas repercusiones en la sociedad, demoliendo prejuicios y falsas concepciones para despejar el camino y construir nuevas alternativas y mejores mundos.




Teniendo en cuenta estas características podremos decir que cada uno de los que vivimos en este planeta puede y sigue una filosofía propia a las necesidades a las que el individuo este sujeto; además, aunque no se de cuenta de eso, están siendo parte de una forma de expresión y concepción del mundo mayor conocida y una manera de desarrollar mejor las ideas y nuestra mente, nuestro pensamiento.













El Pensamiento Filosófico



El pensamiento es el atributo fundamental que nos diferencia de otros animales. Se trata de una capacidad intelectual que surge como resultado de una serie de operaciones mentales de diverso grado de complejidad que el hombre es capaz de realizar: observar, razonar, relacionar, recordar, imaginar. El pensamiento no nace con nosotros ni surge de un día para otro, sino que se desarrolla a medida que crecemos e interaccionamos con el mundo que nos rodea.
El concepto de desarrollo del pensamiento ha sido explorado fundamentalmente por la rama de la psicología conocida como psicología del desarrollo, dentro de la cual Piaget es uno de sus principales exponentes, y por la pedagogía y la educación, de la mano de investigadores como Vigotsky.
El desarrollo del pensamiento puede ser estimulado, pero no forzarlo, ya que se debe tener en cuenta su natural proceso evolutivo. Se sabe que durante los primeros dos años, la conexión del niño con el mundo circundante es sensorio motora. En esa etapa aprenden a manipular objetos pero no pueden entender la permanencia de los objetos si quedan fuera del alcance de sus sentidos. La denominada etapa preoperacional es la que le sigue, y esta se extiende aproximadamente hasta los 7 años. En esta etapa se desarrolla el lenguaje, primero el oral y luego el escrito, y el niño logra ir concibiendo imágenes mentales. A partir de los 8 años comienza la etapa operacional concreta: el niño puede elaborar pensamientos concretos. Recién  a partir de los 12 años los niños pueden adquirir una visión más abstracta del mundo y aplicar la lógica formal. Esta etapa se conoce como etapa operacional formal. Pueden entender vínculos de causa efecto y formular hipótesis y contrastarlas.
Aunque en general se habla del desarrollo del pensamiento como algo global, el pensamiento humano se presenta con múltiples facetas.
Separando el término tenemos que pensamiento proviene del latín “pensāre”, vocablo que tiene por significado la acción y el efecto de pensar, por otro lado, la palabra filosófico viene del latín “philosophĭcus” y este del griego “φιλοσοφικός” que alude a lo perteneciente o referente a la filosofía. 
Ahora bien el pensamiento filosófico se puede definir como un impulso que posee el ser humano, que le permite diferenciarse de sí mismo, es un pensamiento inquieto, libre, inconformista, teórico, y totalmente especulativo, que busca, investiga y examina las respuestas sobre ciertos hechos fundamentales que no son explicados por la ciencia, y que llevan al hombre a ser plenamente racional.